
Reducción de la jornada laboral en Uruguay: señales del Ejecutivo q...
La reducción de la jornada laboral está en el centro del debate en América Latina y Uruguay no es...
Leer másDoctora en Derecho y Ciencias Sociales, graduada en la Universidad de la República. Su práctica y formación profesional se encuentra focalizada en Derecho Laboral, contando con un posgrado en Derecho del Trabajo (Universidad de Montevideo). Desde su ingreso a la firma en 2013 "Castellán Legal | Fiscal | Contable" lidera el Departamento Laboral, siendo socia desde 2016.
Dentro de su experiencia se destaca el asesoramiento a empresas en las relaciones laborales y definición de políticas de recursos humanos, así como en materia de negociación y redacción de contratos de trabajo y convenios colectivos, evacuación de consultas, representación en litigios, y asistencia tanto en conflictos individuales como colectivos ante el Ministerio de Trabajo y de Seguridad Social. Se especializa en la gestión de asuntos laborales colectivos y en particular de disputas sindicales. Ha asesorado y representado tanto a empresas nacionales como internacionales en importantes negociaciones sindicales de diferentes sectores, desempeñando un papel clave en la planificación y estrategia. Asimismo, cuenta con la experiencia de participar en diversos proyectos para implementar mejores prácticas laborales en las empresas.
En 2025, fue reconocida por cuarta vez por Chambers and Partners en Labour & Employment (Banda 2), gracias a la valoración de nuestros clientes. También ha sido destacada por Legal500 y Leaders League - Latin America.
Actualmente es delegada titular del sector empleador en la negociación de los Consejos de Salarios en representación de las empresas del Grupo 01 subgrupo 07.2 (Industria alimenticia - Fideerías).
Ha publicado varios artículos de interés en materia laboral en diferentes Newsletters y Revistas jurídicas, y ha participado en diversos Cursos/Jornadas en calidad de expositora, tales como: responsabilidad penal empresarial ante accidentes de trabajo; normativa vigente en materia de seguridad y salud ocupacional, acoso laboral - responsabilidad de la empresa y acciones preventivas.
Entre 2014 y 2020 fue aspirante a Prof. Adscripta en la asignatura Derecho Laboral de la Facultad de Derecho en Universidad Católica del Uruguay. Es Miembro de la Asociación Uruguaya del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social; socia del Colegio de Abogados del Uruguay y Mentora en OMEU (Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay, que nuclea empresarias, líderes, emprendedoras y referentes para promover su desarrollo profesional).
Áreas de práctica: Derecho Laboral, Convenios Colectivos, Seguridad Social, Migratorio, y Litigios Laborales: administrativos y judiciales.
La reducción de la jornada laboral está en el centro del debate en América Latina y Uruguay no es...
Leer másHace 10 años, en mayo de 2014, se aprobó el Decreto 127/014, que reglamentaba el Convenio...
Leer másDurante el año 2023, hubo cambios significativos en el ámbito laboral de nuestro país, que...
Leer másComplete el formulario con sus datos y le responderemos a la brevedad. ¡Gracias!
Suscripción al newsletter