- Por: Dra. Mariana Casella
Días pasados compartimos una reseña sobre los principales aspectos y obligaciones laborales que las empresas extranjeras deben considerar a la hora de optar por instalarse en nuestro país, teniendo en cuenta que Uruguay se ha convertido en un destino favorable, a la hora de querer expandirse. En la presente entrega profundizaremos sobre algunos de los aspectos mencionados.
Ver más...- Por: Dra. Mariana Casella
El Poder Ejecutivo aprobó Decreto que reglamenta las disposiciones de la Ley de Urgente Consideración, limitando las ocupaciones de trabajo tanto en lugares públicos como privados.
Ver más...- Por: Dra. Mariana Casella
Como es sabido, la mayoría de los Convenios de los diferentes grupos de actividad tenían vigencia hasta el pasado 30 de junio, por lo cual correspondería el inicio de la octava Ronda de Negociación Colectiva en la órbita de los Consejos de Salarios.
Ver más...- Por: Dra. Mariana Casella
Uruguay se ha convertido en los últimos años en un destino ciertamente atractivo para la instalación de empresas extranjeras. Estabilidad política, económica y social; beneficios o incentivos para los inversores extranjeros; recursos humanos competitivos; y la buena calidad de vida son solo algunos de los motivos que llevan a las empresas extranjeras a optar por nuestro país a la hora de querer expandirse.
Ver más...Hasta el 31/3/2021 existen importantes beneficios para exonerar IRAE - Proyectos COMAP.
Ver más...Analizaremos en la presente entrega los beneficios que puede encontrar una empresa del exterior que se dedica a la exportación de bienes y/o servicios en canalizar total o parcialmente su actividad a través de una sociedad comercial uruguaya.
Ver más...- Por: Cra. Daniela Pérez
Con el propósito de promover la inversión extranjera, el pasado 11 de junio del 2020 el Poder Ejecutivo dictó el Decreto N° 163/020, que establece condiciones más flexibles que debe cumplir una persona extranjera para adquirir la residencia fiscal en Uruguay.
Ver más...Como consecuencia de la emergencia sanitaria que rige en nuestro país debido a la presencia del COVID-19, varias empresas se vieron en la necesidad de tomar la decisión de enviar personal al subsidio por desempleo (seguro de paro) por causal suspensión total o parcial por reducción del trabajo
Ver más...Compartimos sentencia favorable dictada por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), anulando resolución de BPS con relación al carácter subordinado del trabajo de cuatro empresas contratadas bajo la modalidad de arrendamiento de servicios.
Ver más...- Por: Dra. Macarena López
Desde la detección del Covid-19 en nuestro país, las autoridades nacionales han exhortado a que las empresas implementen el “teletrabajo” en todos aquellos puestos de trabajo en los que sea posible adaptarse a dicha modalidad, con el fin de reducir la posibilidad de contagio entre los trabajadores y de esta forma, de la población en general.
Ver más...